domingo, 10 de junio de 2012

MÁSTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO (UCM) - Especialidad Biología y Geología

Bueno, partamos de la base de que este máster es la continuación del extinto trámite del CAP, en el que más que preparar a los futuros profesores de ESO y Bachillerato, se les regalaba el título a cambio de un libro y algo de dinero...

Si bien para el que llega al Máster, el paso de pagar 300 euros como se pagaba en el afortunadamente desaparecido CAP a 1600 euros puede resultar bastante traumático, por capricho de nuestros sacacuartos-gobernantes ("y lo que te rondaré morena" gracias a la crisis), la intención de la formación mediante máster se presume más seria. 

Yo he cursado este máster en la especialidad de Biología-Geología, en la Complutense de Madrid, durante el curso 2011-2012, y mis sentimientos se pueden definir como "encontrados". En este sentido, según la especialidad y la universidad seguramente encontraremos opiniones diferentes.
Bien, pues este máster prepara para ser "profe". A priori el planteamiento es serio, pero los resultados dejan bastante que desear.

El ritmo de trabajo es alto, digamos que los profesores te intentan agobiar para que hagas trabajos con actividades, unidades didácticas, exámenes...etc, pero es todo una cortina de humo detrás de la que se esconden muchas contrariedades:
  • Hay asignaturas duplicadas. Me explico... hay asignaturas basadas en la elaboración de unidades didácticas ("para que practiques cuando llegue la oposición", te dicen). Esto lo puedo hacer yo en casa sin pagar. Pero si quieres ser profesor de ESO Y Bachillerato, te jodes y te callas.
  • Hay asignaturas que se autodenominan "Innovadoras". Menudo eufemismo, la innovación no la vas a ver ni por el forro. Más bien las clases suelen ser un cúmulo de chorradas de parvulario que te harán enrojecer. Pero si quieres ser profesor de ESO Y Bachillerato, te jodes y te callas.
  • Hay agobios para entregar los trabajos.Lo de trabajar es importante, no digo yo que haya que estar tocándose los huevos todo el curso, pero que exista un Campus Virtual con límites temporales como si estuvieramos en 1º de carrera, cuando tenemos pelo por todo el cuerpo... yo no quería volver a primero de carrera. Pero si quieres ser profesor de ESO Y Bachillerato, te jodes y te callas.
  • Asignaturas partidas para dar entrada a profes de relleno. Me explico. Asignaturas donde ponen profes para rellenar horas que deben hacer para cumplir con la Uni, dividen una asignatura en 2 y nos explican cosas que no suelen venir a cuento. Qué casualidad que estos profes de relleno suelen ser los que más exigen y más problemas dan. Pero si quieres ser profesor de ESO Y Bachillerato, te jodes y te callas.
  • Una asignatura de estudios de Psicología, importante para lo que nos espera en el futuro como profes, nos vamos sin aprender nada, porque una profesora se empeña en DICTARNOS los apuntes como si estuviéramos en Preescolar. Evidentemente esto es un ejemplo nefasto de lo que no debe hacer nunca un futuro profesor, en eso al menos nos llevamos algo aprendido. Pero si quieres ser profesor de ESO Y Bachillerato, te jodes y te callas.
  • Asignaturas en las que el profesor explica un 10% de los contenidos y se basan solo en los trabajos que hacemos los alumnos...! Así sí que mola ser profesor!!!!. Pero si quieres ser profesor de ESO Y Bachillerato, te jodes y te callas.
  • Si estas trabajando, que sepas que este Máster no es para tí. Te dirán que lo hagas en 2 años, te van a freir a trabajos... pero las asignaturas mantienen sus horarios de un año para otro, con lo que las asignaturas a las que no pudiste asistir el primer año por razones laborales seguirán en el mismo horario y tú no podrás asisitir el 2º año. Si estás trabajando, difícil ser profesor de ESO Y Bachillerato.
  • Yo solo saqué provecho práctico de 2 asignaturas de 7, y no las voy a nombrar... sí pudo decir que merecieron la pena.
  • Este máster merece la pena por las PRÁCTICAS en centros educativos durante 2 meses. Ahí si que se aprende de verdad.
CONCLUSIÓN: El máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato de Biología y Geología hay que hacerlo, es de los pocos del EEES (si no el único) que te habilita para algo, es un trámite y además posiblemente sea algo provisional, porque en un futuro se planteen la necesidad de organizarlo como una carrera, pero eso es otra historia... solo decir que si no fuera por las prácticas en colegios, esto no tiene mucho sentido y hay que hacer un replanteamiento de algunos de los contenidos y asignaturas. ¿Se lo decimos a la ANECA?

VALORACIÓN FINAL:  gracias a las prácticas el máster pasa del aprobado, pero la duplicación de contenidos en asiganturas y cosas como las que he ennumerado anteriormente rebajan bastante las nota final que queda en un...6,5

sábado, 9 de junio de 2012

MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS VETERINARIAS (UCM)

Este máster del EEES lo oferta la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. 
Yo lo cursé en el curso 2009-2010, por lo que posiblemente, si han hecho caso de las encuestas de los alumnos a estas alturas algo debería haber cambiado, pero quien sabe...
Más que Máster yo lo consideraría una reiteración de contenidos y conocimientos ya vistos durante la carrera, siempre que sea ésta de ciencias. Es un máster en el que se admite no solo a veterinarios, sino también a biólogos, ambientalistas y algún ingeniero de la rama agrícola, al menos ese tipo de alumnos estábamos en aquel curso.
Se supone que te preparan para investigar, pero como he dicho, solo se reiteran contenidos de la licenciatura. Quizás a un biólogo o ingeniero le pudieran sorprender algunas asignaturas de cirugía, donde se reciben conocimientos de anestesiología. 
Del manejo de animales en animalario decir que muy escaso, cuando se supone que un investigador se va a pasar (si las crisis lo permiten) la mayor parte de su carrera entre ratones, ratas, cobayas, conejos...
Alguna visita al hospital que tienen al lado de la facultad si que se hace, pero muy testimonialmente.
Si hay algo que necesita un investigador para validar sus resultados es el manejo fluido de las herramientas estadísticas. Sin embargo, una de las cosas más lamentables del máster es que esta parte pasa rápido y sin pena ni gloria...¿de qué le sirve a un investigador todo el trabajo hecho en el laboratorio si no es capaz de interpretar los resultados con un programa estadístico? No esperes aprenderlo en este máster, mejor que te lo enseñe tu jefe de laboratorio, si es que sabe, o que lo hayas aprendido durante la carrera.
Entre lo bueno está un profesor que enseña bastante bien los tipos de diseños experimentales, y si con él no te enteras no te preocupes que en otra asignatura durante el 2º cuatrimestre te lo van a repetir en otra vez.
Sí amigos, el grado de solapamiento es alto,vas a recibir la misma información en distintas asignaturas.
Para no ser tan negativo, hay una asignatura en la que se aprende bastante a utilizar las herramientas informáticas de búsqueda bibliográfica, como el Pubmed y otros, lo cual es importante a la hora de organizarse y escribir tus artículos para las revistas...
Por otro lado, si hay algo que caracteriza este máster a nivel global es su carga teórica, al menos un 80% del tiempo total. El uso del PowerPoint alcanza cotas muy elevadas durante el año que te vas a pasar sentado 4 ó 5 horitas todas las tardes, por lo que ya sabes, haz más ejercicio en tu tiempo libre para contrarrestar si no quieres acordarte de los de la ANECA cuando llegue Junio y te tengas que dejar ver en la playa.

Resumiendo:
  • ASPECTOS POSITIVOS 
El aprendizaje de los tipos de diseños experimentales en ensayos clínicos, las herramientas de gestión bibliográfica, los profesores son majos... no se me ocurre mucho más.

  • ASPECTOS NEGATIVOS
El PowerPointismo imperante, una de las mayores plagas de nuestro tiempo; la carga teórica tan superior a la práctica (¿debemos suponer que un máster debe tener más carga práctica que teórica? si ellos no quieren no hay porque, aunque seguro que en otros paises el concepto de máster es diferente); una cierta falta de medios (será porque también estos másteres son subvencionados, como los grados y licenciaturas); no es un máster que habilite par nada...
  • VALORACIÓN FINAL 
No sé si aprobar o suspender... lo diré claro: el máster solo sirve para recordar alguna cosa de las vistas en carreras de ciencias. A un veterinario de poco le puede servir, a un biólogo e ingeniero alguna cosa le puede sorprender por novedosa, además no habilita nada más que para un doctorado, pero a eso se pude llegar por otro máster que quizás sea mejor, ¿no?
O la cosa cambia o este máster, siendo generoso, no pasa de un... 5.
(Esta valoración puede cambiar si alguien me manda alguna crítica más beligerante que se tendrá en cuenta)

OBJETIVO DE ESTE BLOG

Con la llegada a nuestro país del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hemos podido comprobar como en las enseñanzas universitarias hay muchas cosas que han empezado a cambiar. 
Entre ellas destaca la llegada de una enorme oferta de Másteres que se presentan al estudiante como necesarios para ampliar sus conocimientos y curriculum, más teniendo en cuenta que en los tiempos actuales el título de grado, licenciado o ingeniero no asegura un puesto de trabajo relacionado con los estudios cursados.
Un máster del EEES debe ser auditado y aprobado por organismos oficiales para ser reconocido como enseñanza oficial, pero de ahí a que se aseguren resultados satisfactorios para el estudiante hay un largo camino.
El autor de este blog, quien esto escribe, ha tenido la oportunidad de cursar 2 de estos másteres del EEES y siente la necesidad de dar a conocer sus experiencias. 
Este es el motivo del blog, que los estudiantes de másteres del EEES de cualquier universidad española puedan contar su experiencia, sea mala o buena, lo que puede ayudar a otros futuros estudiantes a tomar sus propias decisiones respecto a como emplear su dinero y su tiempo.
Cualquier persona que quiera enviar su experiencia, lo puede hacer mediante el correo masteroestafa@gmail.com, indicando el nombre del máster, la universidad de origen y su propia crónica, o en los comentarios de la crónica que ya esté publicada.Las crónicas novedosas se publicarán mediante nueva entrada en el Blog, siempre que estén escritas desde el respeto y con un estilo correcto.
Saludos a todos los lectores.